Veremos ahora como instalar un tomacorriente. Los tomacorrientes se denominan como polarizados y no polarizados, estos son los más utilizados en una normal, aunque para proteger todos los aparatosconectados lo ideal es que se colocquen tomacorrientes polarizados.
NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras con toda confianza
Tomacorriente polarizado: Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de , el de fase, vivo o positivo, el neutro o negativo y el de tierra , es muy importante el uso de estos tomacorrientes. A la derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza.
Tomacorriente no polarizado: Este tomacorriente unicamente tiene
2 puntos de conexión, el de fase, vivo o positivo y el neutro o
negativo; este tipo de tomacorriente no es recomendable para aparatos que necesiten una protección adecuada contra sobrecargas y atmosféricas. A la derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza.
>Para la instalación de un tomacorriente se debe de desmontar el toma
anterior quitando los tormillos que aseguran el tomacorriente a la
caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y colocar el
nuevo. Si es una instalación nueva, primero debemos de colocar los cables dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores, ver Interruptor simple e Interruptor múltiple. En el caso de los tomacorrientes los cables se
conectan al positivo y negativo de la instalación directamente.
En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente polarizado: CAFÉ, NEGRO O GRIS: Este debe de conectarse a la línea de fase, viva o positiva de la instalación eléctrica. AZUL O BLANCO: Este debe de conectarse a la línea neutra o negativa de la instalación eléctrica. VERDE O VERDE CON AMARILLO: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica. NOTA: ver arriba del códigode .
En el caso de un tomacorriente no polarizado se deben de conectar dos cables:
ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica. NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.
Para una instalacion nueva seguir los pasos indicados en Interruptor simple e Interruptor múltiple.
No hemos utilizado símbolos para estos casos ya que lo que se pretende es enseñar de forma simple como instalar
tomacorrientes. Esperamos que este tutorial sea de utilidad para los
estudiantes y personas que deseeen hacer sus propias instalaciones
eléctricas.
Diagrama electrónico Ir a la navegación Ir a la búsqueda Diagrama de circuito de un contador TTL de 4 bits, un tipo de máquina de estado . Un diagrama electrónico , también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito eléctrico . Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado. A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un esquema de circuito muestra la conexión real mediante cables entre los dispositivos. (Aunque el esquema no tiene que corresponder necesariamente a lo que el circuito real aparenta) -- El tipo de dibujo que sí representa al circuito real se llama negat...
Un enchufe está formado por dos elementos: Clavija o tomacorriente(o toma de corriente ), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que permita el paso de la corriente eléctrica Este dispositivo forma un circuito eléctrico al conectar la ficha (clavijas o pines generalmente dos o tres) con la base (tomacorriente o enchufe hembra). ¿QUE ES UN TOMACORRIENTE? Es un dispositivo cuya función es poner en contacto eléctrico la tensión de la red con el receptor; es decir, que un aparato eléctrico “toma-corriente” a través de dicho receptáculo. Sus contactos han de soportar la corriente que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno. Cuentan con tres terminales, la más pequeña para conectar el conductor de fase, en el argot de los electricistas le llaman coloquialmente ‘el vivo’, otra terminal para conectar el conductor de neutro y el tercer terminal para c...
Comentarios
Publicar un comentario